Si has llegado hasta aquí es que tienes dudas sobre qué proyector quieres comprar. Para empezar debes tener claro es el uso que le vas a dar y a partir de ahí podremos aconsejarte sobre cual es la mejor elección de videoproyector respecto a tus necesidades.

Lo primero que debes saber a la hora de elegir un proyector son sus principales características, las cuales verás en cualquier sitio donde te lo quieras comprar:

Iconos Brillo contraste y resolución

Pero además de éstas hay otros factores importantes que deben ayudar a decidirte en adquirir un modelo de proyector u otro. Cómo por ejemplo:

Vamos a analizarlas las principales características:

BRILLO

Este factor es crucial pues de él dependerá que veas las imágenes brillantes y claras a una determinada distancia. Se mide en lumens que es la unidad de luminosidad estándar (ANSI lumens). No vamos a entrar en especificar su definición técnica pero debes saber que cuantos más lumens más brillante verás la imagen. Aunque como es obvio los proyectores de mayor luminosidad serán algo más caros. Lo suyo es elegir los lumens que necesitemos (Aunque pasarse un poquito nos otorga más rango de acción).

También debes tener en cuenta en este apartado que la luz que exista en la sala en la que vayas a usar el proyector influye mucho en el brillo final de la imagen. No es lo mismo si piensas usar tu proyector en una sala a oscuras que en una sala donde la luz va a entrar por todas las ventanas. Si éste es tu caso deberás coger siempre un videoproyector con más lumens. En la siguiente imagen entenderás a qué me refiero:

Relación entre la potencia lumínica del proyector y la luz ambiental en la habitación comprar proyector

Para que no os hagáis un lío aquí os dejo algunos ejemplos de lumens recomendados dependiendo del uso que le vayáis a dar:

  • Proyección en salón con luz ambiente tenue: 1500-3000 lumens.
  • Proyección en lugares iluminados: 3500-4000 lumens.
  • Proyección a largas distancias: 6000-7000 lumens

RESOLUCIÓN

La resolución representa el tamaño de la imagen en píxeles. Un píxel es un punto en la pantalla, cuanto más píxeles mejor resolución y por tanto mejor se verá la imagen. Es un factor importante a tener en cuenta aunque no es tan determinante como tener suficiente potencia lumínica (lumens).

A la hora de proyectar existen 5 tipos de resoluciones principales en proyectores:

  • SVGA (800 x 600) 

Es una resolución 4:3 y es la más común en proyectores. Desde nuestro punto de vista se queda algo corta y al ser 4:3 las películas se recortarán arriba y abajo si no quieres que te deforme el video. Sin embargo es ideal para presentaciones.

  • XGA (1024 x 768)

Es también 4:3 pero ya da mejor calidad de imagen. Es también bastante común y si buscáis algo que no se dispare mucho de precio ésta sería una buena opción.

  • WGA (1280 x 800)

Es 16:9 y la mejor en relación calidad/precio para montarte un Home Cinema en casa pero igual nos sube algo de precio. Para ver películas y series es una gran elección.

  • FULL HD: (1920 x 1080) 

Es 16:9 y es ideal para proyectar en grandes pantallas a una resolución muy buena. Para videoproyectar cine a cierta distancia es fantástico. Estos ya entran en la categoría de proyectores profesionales.

  • 4K: (3840 x 2160 – 4096 x 2160) 

4K se refiere a una de las dos resoluciones de ultra alta definición (UHD): 3840 x 2160 píxeles o 4096 x 2160 píxeles. 4K es cuatro veces la resolución de píxeles de 1080p (1920 x 1080 píxeles).

Distintas resoluciones de pantalla SVGA-XGA-WXGA-FULL_HD
Resoluciones de pantalla SVGA ,XGA, WXGA y Full HD

Tenemos que tener en cuenta una cosa a la hora de comprar nuestro proyector y es para que lo vamos a dedicar. Pues unas resoluciones mantienen una proporción de imagen de 4:3 y sin embargo otras son panorámicas (como las TV´s) y mantienen una proporción de 16:9. Por ejemplo para ver presentaciones no necesitamos una proporción 16:9 pues desaprovecharemos gran parte de la pantalla, sin embargo para ver películas o fútbol el modo 16:9 es ideal.

Proporciones proyección 4/3 y 16/9
Proporciones de proyección 4:3 y 16:9

Siempre podremos forzar las resoluciones de lo que vemos en pantalla como podremos observar en la siguiente imagen (en un proyector 4:3) pero o bien perdéis espacio de proyección o la imagen se puede ampliar o recortar. Pero desde nuestro punto de vista eso es una chapuza. Lo mejor si queréis tener un rendimiento óptimo es adquirir el proyector con la resolución adecuada para vuestras necesidades (por ejemplo para ver películas mejor elegid un 16:9)

Estrechamiento y zoom de una imagen 16:9 en pantalla 4:3

Hemos de comentar en este apartado que también existen proyectores a 4K que poseen una resolución de 4096 x 2160. Con estos tendrás una experiencia de visionado espectacular pero sus precios son prohibitivos para uso doméstico. Entra en un rango profesional aunque si tu problema no es el del presupuesto no lo dudes.

CONTRASTE (Contrast ratio)

Es un  factor muy importante a tener en cuenta hoy en día. Es la diferencia entre la luminosidad del color más brillante (Blanco) y el más oscuro (negro)  de la imagen. Explicado de forma sencilla es la cantidad de distintos tonos de brillo que tendréis en la pantalla. Cuanto más rango mejor. Se mide en una proporción, por ejemplo 5000:1 esto quiere decir que habrá una diferencia de 5000 entre el color más brillante y el más oscuro. Digamos que cuanto mayor sea, mejor paleta de colores tendremos en la imagen y por lo tanto se verá mejor. «De nada sirve tener un proyector con muchos lumens si tiene poco contraste pues en las escenas oscuras notaremos un descenso de la calidad de imagen»

Escala de contraste en proyecciones
Escala de contraste

Debemos aprender la diferencia entre contraste nativo y dinámico para que no nos engañen en nuestra compra. Muchos fabricantes solo ponen el contraste dinámico pues suele ser más alto que el nativo. El contraste nativo es básicamente el que hemos explicado anteriormente y digamos nos da la potencia de contraste del proyector. Lo que ocurre es que se utiliza una técnica para mejorar la calidad del video en la que la intensidad del brillo puede cambiar dependiendo de la escena que estemos viendo. Por ejemplo si la escena es oscura el proyector aumenta el brillo en esa parte. La diferencia entre el brillo menor y el mayor con esta técnica se denomina contraste dinámico.

Diferencia entre Contraste nativo y dinámico
Otros factores a tener en cuenta son:

  • ¿Qué tecnología es la más recomendable?

A la hora de adquirir un proyector verás que existen distintos tipos de tecnologías:

LCD, DLP y LED. Vamos a explicar un poco cada una para que os podáis hacer una idea sobre cual elegir

  • LCD (Liquid Cristal Display): Es la tecnología clásica de proyección. Se basan en dividir la luz que es generada por una lámpara (halógena o de mercurio) en los tres colores primarios (rojo, verde y azul) mediante espejos y hacerla pasar por pantallas de cristal líquido para luego reconstruirla con un prisma. Este sistema da una gran nitidez y colores muy reales, por el contrario el polvo afecta bastante a esta tecnología siendo recomendable limpiar el filtro cada 300 horas de uso.

Tecnología LCD
  • DLP (Digital Light Processing): Se basan en una tecnología de microespejos con una rueda de color giratorio sobre un chip semiconductor. Tal vez esto te suena un poco a chino pero principalmente lo que tienes que saber es que en general este tipo de tecnología da más calidad a la imagen y más contraste nativo. Las bombillas DLP suelen tener algo más de duración que las de LCD, pero si se te estropea el chip sensor DLP deberás reemplazar toda la unidad.

Proyección DLP Procesamiento digital de la luz
  • LED (Light Emisión Diode): Los proyectores LED han evolucionado mucho desde que se desarrolló esta tecnología. En principio tienen menor luminosidad y brillo que los otros dos tipos de tecnología pero poseen una serie de ventajas a tener en cuenta: tienen menor tamaño, son más baratos y su tiempo de vida es mayor. Si se requiere algo portátil sin muchas pretensiones es una opción a tener en cuenta.

En nuestra opinión no hay gran diferencia si al final acabas decidiéndote entre LCD o DLP que son las más populares hoy en día, aunque la tecnología LED ha mejorado mucho y está adquiriendo cada vez más mercado.

Si el proyector va a ser colocado en un sitio fijo y bastante inaccesible la opción sería LCD si no es el caso cualquier otra opción es buena. En general DLP da algo más de brillo y calidad pero si falla el sensorcomo ya hemos comentado deberás remplazar todo el proyector.

¿Me compensa adquirir un proyector 3D?

La verdad es que la tecnología 3D en proyectores ha avanzado mucho y te da una sensación muy satisfactoria a la hora de ver una película en casa. Loas desventajas por otra parte son que estos proyectores suelen ser algo más caros (permiten reproducir películas 3D y normales por supuesto) y la duración de la lámpara suele ser algo menor. Personalmente al final no usas demasiado el 3D porque debes descargar la película en 3D específicamente y no se la podrás pasar a alguien sin esa tecnología. Pero si lo que quieres es alucinar o sorprender a alguien es una buena alternativa.

Proyeccion-3D-Gafas

También existe la tecnología HD Ready aunque no la recomiendo, con ella podrás transformar cualquier película normal en 3D para su visionado, pero no es ni de lejos parecido a la sensación de una específicamente en 3D.

CONCLUSIÓN

Una vez que conocemos los factores a tener en cuenta. Elegir un proyector u otro depende del dinero que queramos gastar y el uso que le vayamos a dar.

Si sabemos más o menos el brillo y el tamaño de la pantalla que queremos, proyectores con las mismas características nos darán resultados parecidos. No importa demasiado cual elijas.

Aún así, aquí os dejo unas recomendaciones:

Proyector para casa (Home Cinema)
  • Para un salón a una distancia de entre 2-5 metros y una anchura de pantalla de entre 1-3 metros, con un brillo de unos 2500 lumens bastarían para tener una buena calidad. Pero mejor si tiene 3000 lumens.
  • Yo recomendaría una resolución de 1280x800 o Full HD 1920x1080 para tener una resolución nativa de 16:9 y ver las películas sin desaprovechar espacio ni sufrir deformaciones.
  • Con un contraste a partir de 20000:1 tendríamos suficiente.