Si has llegado hasta aquí es que tienes dudas sobre qué proyector quieres comprar. Para empezar debes tener claro es el uso que le vas a dar y a partir de ahí podremos aconsejarte sobre cual es la mejor elección de videoproyector respecto a tus necesidades.
Lo primero que debes saber a la hora de elegir un proyector son sus principales características, las cuales verás en cualquier sitio donde te lo quieras comprar:
- Brillo (lumens)
- Resolución (píxeles)
- Contraste (contraste nativo y dinámico)

Pero además de éstas hay otros factores importantes que deben ayudar a decidirte en adquirir un modelo de proyector u otro. Cómo por ejemplo:
- ¿Qué técnología elegir: LCD,DLP, LED?
- ¿Compensa adquirir un Proyector 3D?
- ¿Altavoces incorporados? ¿Merecen la pena?
Vamos a analizarlas las principales características:
BRILLO
Este factor es crucial pues de él dependerá que veas las imágenes brillantes y claras a una determinada distancia. Se mide en lumens que es la unidad de luminosidad estándar (ANSI lumens). No vamos a entrar en especificar su definición técnica pero debes saber que cuantos más lumens más brillante verás la imagen. Aunque como es obvio los proyectores de mayor luminosidad serán algo más caros. Lo suyo es elegir los lumens que necesitemos (Aunque pasarse un poquito nos otorga más rango de acción).
También debes tener en cuenta en este apartado que la luz que exista en la sala en la que vayas a usar el proyector influye mucho en el brillo final de la imagen. No es lo mismo si piensas usar tu proyector en una sala a oscuras que en una sala donde la luz va a entrar por todas las ventanas. Si éste es tu caso deberás coger siempre un videoproyector con más lumens. En la siguiente imagen entenderás a qué me refiero:
Para que no os hagáis un lío aquí os dejo algunos ejemplos de lumens recomendados dependiendo del uso que le vayáis a dar:
- Proyección en salón con luz ambiente tenue: 1500-3000 lumens.
- Proyección en lugares iluminados: 3500-4000 lumens.
- Proyección a largas distancias: 6000-7000 lumens
RESOLUCIÓN
La resolución representa el tamaño de la imagen en píxeles. Un píxel es un punto en la pantalla, cuanto más píxeles mejor resolución y por tanto mejor se verá la imagen. Es un factor importante a tener en cuenta aunque no es tan determinante como tener suficiente potencia lumínica (lumens).
A la hora de proyectar existen 5 tipos de resoluciones principales en proyectores:
-
SVGA (800 x 600)
Es una resolución 4:3 y es la más común en proyectores. Desde nuestro punto de vista se queda algo corta y al ser 4:3 las películas se recortarán arriba y abajo si no quieres que te deforme el video. Sin embargo es ideal para presentaciones.
-
XGA (1024 x 768)
Es también 4:3 pero ya da mejor calidad de imagen. Es también bastante común y si buscáis algo que no se dispare mucho de precio ésta sería una buena opción.
-
WGA (1280 x 800)
Es 16:9 y la mejor en relación calidad/precio para montarte un Home Cinema en casa pero igual nos sube algo de precio. Para ver películas y series es una gran elección.
-
FULL HD: (1920 x 1080)
Es 16:9 y es ideal para proyectar en grandes pantallas a una resolución muy buena. Para videoproyectar cine a cierta distancia es fantástico. Estos ya entran en la categoría de proyectores profesionales.
-
4K: (3840 x 2160 – 4096 x 2160)
4K se refiere a una de las dos resoluciones de ultra alta definición (UHD): 3840 x 2160 píxeles o 4096 x 2160 píxeles. 4K es cuatro veces la resolución de píxeles de 1080p (1920 x 1080 píxeles).

Tenemos que tener en cuenta una cosa a la hora de comprar nuestro proyector y es para que lo vamos a dedicar. Pues unas resoluciones mantienen una proporción de imagen de 4:3 y sin embargo otras son panorámicas (como las TV´s) y mantienen una proporción de 16:9. Por ejemplo para ver presentaciones no necesitamos una proporción 16:9 pues desaprovecharemos gran parte de la pantalla, sin embargo para ver películas o fútbol el modo 16:9 es ideal.

Siempre podremos forzar las resoluciones de lo que vemos en pantalla como podremos observar en la siguiente imagen (en un proyector 4:3) pero o bien perdéis espacio de proyección o la imagen se puede ampliar o recortar. Pero desde nuestro punto de vista eso es una chapuza. Lo mejor si queréis tener un rendimiento óptimo es adquirir el proyector con la resolución adecuada para vuestras necesidades (por ejemplo para ver películas mejor elegid un 16:9)

Hemos de comentar en este apartado que también existen proyectores a 4K que poseen una resolución de 4096 x 2160. Con estos tendrás una experiencia de visionado espectacular pero sus precios son prohibitivos para uso doméstico. Entra en un rango profesional aunque si tu problema no es el del presupuesto no lo dudes.
CONTRASTE (Contrast ratio)
Es un factor muy importante a tener en cuenta hoy en día. Es la diferencia entre la luminosidad del color más brillante (Blanco) y el más oscuro (negro) de la imagen. Explicado de forma sencilla es la cantidad de distintos tonos de brillo que tendréis en la pantalla. Cuanto más rango mejor. Se mide en una proporción, por ejemplo 5000:1 esto quiere decir que habrá una diferencia de 5000 entre el color más brillante y el más oscuro. Digamos que cuanto mayor sea, mejor paleta de colores tendremos en la imagen y por lo tanto se verá mejor. «De nada sirve tener un proyector con muchos lumens si tiene poco contraste pues en las escenas oscuras notaremos un descenso de la calidad de imagen»

Debemos aprender la diferencia entre contraste nativo y dinámico para que no nos engañen en nuestra compra. Muchos fabricantes solo ponen el contraste dinámico pues suele ser más alto que el nativo. El contraste nativo es básicamente el que hemos explicado anteriormente y digamos nos da la potencia de contraste del proyector. Lo que ocurre es que se utiliza una técnica para mejorar la calidad del video en la que la intensidad del brillo puede cambiar dependiendo de la escena que estemos viendo. Por ejemplo si la escena es oscura el proyector aumenta el brillo en esa parte. La diferencia entre el brillo menor y el mayor con esta técnica se denomina contraste dinámico.

-
¿Qué tecnología es la más recomendable?
A la hora de adquirir un proyector verás que existen distintos tipos de tecnologías:
LCD, DLP y LED. Vamos a explicar un poco cada una para que os podáis hacer una idea sobre cual elegir
- LCD (Liquid Cristal Display): Es la tecnología clásica de proyección. Se basan en dividir la luz que es generada por una lámpara (halógena o de mercurio) en los tres colores primarios (rojo, verde y azul) mediante espejos y hacerla pasar por pantallas de cristal líquido para luego reconstruirla con un prisma. Este sistema da una gran nitidez y colores muy reales, por el contrario el polvo afecta bastante a esta tecnología siendo recomendable limpiar el filtro cada 300 horas de uso.

- DLP (Digital Light Processing): Se basan en una tecnología de microespejos con una rueda de color giratorio sobre un chip semiconductor. Tal vez esto te suena un poco a chino pero principalmente lo que tienes que saber es que en general este tipo de tecnología da más calidad a la imagen y más contraste nativo. Las bombillas DLP suelen tener algo más de duración que las de LCD, pero si se te estropea el chip sensor DLP deberás reemplazar toda la unidad.

- LED (Light Emisión Diode): Los proyectores LED han evolucionado mucho desde que se desarrolló esta tecnología. En principio tienen menor luminosidad y brillo que los otros dos tipos de tecnología pero poseen una serie de ventajas a tener en cuenta: tienen menor tamaño, son más baratos y su tiempo de vida es mayor. Si se requiere algo portátil sin muchas pretensiones es una opción a tener en cuenta.
En nuestra opinión no hay gran diferencia si al final acabas decidiéndote entre LCD o DLP que son las más populares hoy en día, aunque la tecnología LED ha mejorado mucho y está adquiriendo cada vez más mercado.
Si el proyector va a ser colocado en un sitio fijo y bastante inaccesible la opción sería LCD si no es el caso cualquier otra opción es buena. En general DLP da algo más de brillo y calidad pero si falla el sensorcomo ya hemos comentado deberás remplazar todo el proyector.
¿Me compensa adquirir un proyector 3D?
La verdad es que la tecnología 3D en proyectores ha avanzado mucho y te da una sensación muy satisfactoria a la hora de ver una película en casa. Loas desventajas por otra parte son que estos proyectores suelen ser algo más caros (permiten reproducir películas 3D y normales por supuesto) y la duración de la lámpara suele ser algo menor. Personalmente al final no usas demasiado el 3D porque debes descargar la película en 3D específicamente y no se la podrás pasar a alguien sin esa tecnología. Pero si lo que quieres es alucinar o sorprender a alguien es una buena alternativa.

También existe la tecnología HD Ready aunque no la recomiendo, con ella podrás transformar cualquier película normal en 3D para su visionado, pero no es ni de lejos parecido a la sensación de una específicamente en 3D.
CONCLUSIÓN
Una vez que conocemos los factores a tener en cuenta. Elegir un proyector u otro depende del dinero que queramos gastar y el uso que le vayamos a dar.
Si sabemos más o menos el brillo y el tamaño de la pantalla que queremos, proyectores con las mismas características nos darán resultados parecidos. No importa demasiado cual elijas.
Aún así, aquí os dejo unas recomendaciones:
Proyector para casa (Home Cinema)
- Para un salón a una distancia de entre 2-5 metros y una anchura de pantalla de entre 1-3 metros, con un brillo de unos 2500 lumens bastarían para tener una buena calidad. Pero mejor si tiene 3000 lumens.
- Yo recomendaría una resolución de 1280x800 o Full HD 1920x1080 para tener una resolución nativa de 16:9 y ver las películas sin desaprovechar espacio ni sufrir deformaciones.
- Con un contraste a partir de 20000:1 tendríamos suficiente.
Buenas noches, que tipo de proyector me aconcejas adquirir para un auditorio que mide 15 metros de largo por cinco metros de ancho, el telon mide dos metros de alto por tres metros de ancho, hasta que distancia me garantizas que los ultimos pueden ver y leer lo que se proyecta. Con el fin de apoyarme quizás en pantallas industriales. El auditorio lo puedo dejar completamente a oscuras, pues las ventanas tienen blackout, pero el auditorio no es estilo sala de cine que se ve hacia abajo si no es en linea recta. Le agradezco su respuesta y asesoria para mi adquisición. Tambien quede con duda si es mejor DLP o LCD, si es por el peso del mismo en DLP, yo el proyector si lo tengo que anclar con soporte al techo y que distancia debe estar ese desde donde tengo el telon.
Hola Mary.
Te comento mi opinión: al ser el auditorio de 15 metros de largo y tener una pantalla de 3×2 máximo mi recomendación es que pongas la pantalla lo más adelante posible y lo más alta para que los de atrás puedan ver bien y leer todo lo que se proyecte. Mi recomendación es que retroproyectes desde atrás para poder apurar al máximo la distancia y el tamaño de la pantalla. Una buena pantalla de retroproyección y barata es esta: Pantalla de retroproyección, NIERBO 120″ pero tb la puedes poner una de mejor calidad que suba y baje automáticamente (te será más cómodo todo). Esta es muy buena pero no tendrías que proyectar desde adelante: Celexon Professional Plus 1090798 Pantalla motorizada.
Respecto a qué proyector comprar para ello: Te dejo dos proyectores que a mi juicio tienen gran rendimiento a un precio ajustado y cumplen con lo que necesitas: El Optoma HD27 o el Optoma HD142X. Puedes ver mis revisiones pulsando sobre el nombre. respecto a la tecnología que usar, da igual DLP o LCD (lo importante es que sea buen proyector) que de la calidad de visionado suficiente para la distancia, el contraste sea bueno y el brillo tb suficiente.
En resumen yo anclaba el proyector arriba, y pondría la pantalla (que debe ser como máximo de 150″) los más adelante y arriba posible proyectando desde atrás. La distancia a la que tienes que proyectar depende del proyector que compres, pero con unos 2.5 – 3 metros de distancia te vale con estos proyectores. Y seguro que tu público terminará encantado.
hola gil mi pregunta es nesecito una recomendacion de un projector para un bar , cual me recomiendas , gracias
Hola Patricia. En principio un proyector para un Bar debe ser muy luminoso pues siempre te va entrar algo de luz ambiental porque el Bar nunca estará del todo a oscuras. luego si tiene decodificadort TDT incorporado mucho mejor. Suelen ser más caros pero ofrecer una pantalla enorme y con buena calidad para ver fútbol o deportes en un local no tiene precio 😉 Atraerá mucha clientela.
Tienes toda la info en el siguiente artículo que publiqué: https://comprarproyector.es/mejores-proyectores-para-ver-futbol-bares-restaurantes/
Un saludo y espero haberte ayudado.
Buenos Días, tengo la intención de proyectar los partidos del mundial en un espacio abierto. Pensé en poner unas cortinas gruesas y oscuras que hagan de dos paredes y techo. o sea que tendría un cubo de unos 3 metros por vértice. Un lado del cubo estará abierto por ahí se verán los partidos y entrará la luz del día. Estuve analizando algunas opciones y encontré un LG led, que proyecta 1000000:1 de contraste, pero solo 130 lúmines, mientras que otros tienen bastante lúmines pero muy poco contraste. Cual sería lo ideal para mi caso?, o es mejor olvidar la idea de proyectar los partidos en ese ambiente?. los partidos serán durante la mañana en mi país.
Gracias de antemano por su sugerencia.
Hola Rolando.
Creo que te refieres al LG ph150g. A ver lo primero es que ese es un miniproyector con muy pocos lúmenes. No te vale para nada para exteriores, mínimo 3000 lúmenes para poder proyectar en exterior y evitando la luz directa. Pues imagínate qué verías con 150 lumens… nada. Te recomiendo que leas este artículo dónde explico las características que debe tener un proyector para ver fútbol en locales: https://comprarproyector.es/mejores-proyectores-para-ver-futbol-bares-restaurantes/
Un saludo y espero haberte ayudado.
Hola Gil. Me gustaría que me recomendaras que tipo de proyector necesito para un aula de formación. La distancia de proyección va a ser aproximadamente desde 3 metros e iría ubicado en el techo. En cuanto al tamaño de proyección, no lo tengo muy claro, pero sería para que los alumnos pudieran ver sin problemas a una distancia máxima de 6 metros.
La proyección va a ser básicamente la pantalla del ordenador, luego me interesa que los iconos de los programas se vean nítidos. La luz en el interior es tenue en invierno, pero en verano, aunque los estores son bastante opacos, si habría bastante luminosidad, más teniendo en cuenta que el ventanal estaría justamente enfrentado con la pared de proyección.
Muchas gracias.
Un saludo
Hola Manuel.
Mi recomendación para un proyector para un aula después de analizar bastantes proyectores es el Epson EB-X05. Te hará una pantalla enorme a 3 metros y de luminosidad (3300 lumenes) va bastante bien y su precio es muy ajustado. Te recomiendo echar un vistazo a este artículo dónde lo analizamos: Análisis del proyector Epson-EB-X05 y si tienes tiempo a este otro donde lo comparamos con otros de la misma gama: Proyectores para el aula
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola buen día. Necesito que me recomiende un proyector para un espacio de 23 x 7 mts y el alto 5.5 mts. Es un espacio iluminado y la pantalla está arriba al igual que el proyector y en lugar fijo.
Muchísimas gracias
Con esas características yo te recomendaría el Viewsonic PJD7720HD. Es muy luminoso y Full HD y tiene un gran precio. Creo que cumple con lo que necesitas. Puedes ver nuestra análisis aquí o directamente su precio aquí.
hola buenas para una sala de 4 mts por 4 mts y una pantalla de 3 por 2mts con mucha luz de dia
cuantos lumenes me recomiendas y resolucion
atte gracias
Pues la verdad creo que necesitarías por los menos de resolución 1280×720 pixeles (aunque mucho mejor sería Full HD 1920×1080) y como mínimo 3200 lúmenes (aunque si te entra mucha luz necesitaría incluso más). Yo te recomendaría algo como este: Optoma HD39 Darbee
Espero haber despejado tus dudas. Un saludo
Buenas, quería adquirir un proyector, con presupuesto de unos 100 euros, su uso es para casa a oscuras o cuando viajamos en furgo para proyectar en la calle pero para cuatro personas, con poder ver en 80 pulgadas yo creo que valdría, también vendría muy bien, que se pudiese cargar con cargador de coche o USB a 12 voltios que es lo que dispongo en la furgo, muchas gracias
Este te podría valer. Supongo que si tienes el cable te conectará bien al coche: Proyector DIDAR https://comprarproyector.es/proyector-inalambrico-didar-economico-y-con-wifi/
Hola, necesito que me recomiendes un proyector para dar clases para que los alumnos pudiesen ver a unos 4 metros de distancia de la pantalla, las clases pueden tener bastante oscuridad. El proyector no podría anclarse en el techo al tener que transportarlo a varias aulas. Le daría un uso aproximado de 4 horas al día. La proyección será en especial de Powert Point con textos. La proyección se realizaría sobre una pizarra blanca.
Muchas gracias.
Hola Ana.
He probado bastantes modelos para las aulas y uno que funciona muy bien y no es nada caro es el Epson EB-X05. Si quieres ver mi review la puedes ver aquí. Un saludo
Buenas noches Gil.
En primer lugar, muchas gracias por la web y la cantidad de información que aportas, es de gran utilidad y nos veían muy bien para adentrarnos n l mundo de los proyectores, especialmente a los principiantes como yo.
Me gustaría que me orientaras, si es posible, porque hay tantas opciones que no sé por qué y cuál decantarme.
Voy a hacer una reforma en casa y lo prioritario es poner un buen home cinema.
El problema es que lo quiero poner en el salón y hay una ventana de 1 x 2 en un lateral.
Las dimensiones desde el sofá hasta la pantalla del proyector son unos 3-5 metros, y de presupuesto ronda unos 2000-3000 euros (pantalla + proyector).
El uso es para ver cine, deporte y videojuegos.
Me recomiendas realmente a qué me decida por un proyector, o crees que para mis necesidades es preferible irme a una TV convencional?
En caso de que la opción de proyector sea la mejor, podrías recomendarme alguno?
Mil gracias y un saludo.
Hola Jesús. Lo primero es que por muy grande que sea la pantalla, el cine es mucho más grande y la experiencia mucho más inmersiva y agradable a la vista. Dicho esto teniendo en cuenta tu presupuesto y la distancia te recomendaría este proyector: Epson EH-TW7400 Es un gran proyector 4K con el que seguro disfrutarás a tope. Si ya te compras una pantalla de buena calidad vas a alucinar. (Porque tienes distancia para hacer una pantalla enorme y definida)
Un saludo y espero haberte sido de ayuda.
Hola Gil, te escribo desde Argentina, leí varios posteos tuyos y la verdad es que son muy interesantes, te felicito!!
Quiero colocar un proyector con una distancia de 3 metros aprox. entre pantalla y proyector, con pantalla, no a pared, y montado con un soporte al techo.
Quería consultarte qué te parece este equipo: https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-816673122-proyector-led-full-hd-hdmi-usb-nuevo-modelo-premium-6-cuotas-_JM?quantity=1
Basicamente, es un proyector LED con las siguientes características:
Modelo: LED S03
. – Sistema Operativo: Android 8.0
. – Bluetooth: 4.0
. – Podrá duplicar la pantalla de su IOS o Android mediante Airplay o Miracast
. – Resolucion Nativa Full HD 1920*1080 pixels, Support 4K
. – Potencia: 6500 lúmenes
. – Duración de lámpara: 50000 horas
. – Aspecto de ratio: 4:3/16:9 Nativo
. – Contraste: 5000:1
. – Keystone de corrección: +-15°
. – Medidas: 30.5 x 24.5 x 8.7 CM
. – Parlantes: 2 x 4ohm*5W
. – Peso: 2,6 KG
. – Pulgadas: De 40″ (a 1,8 metros) a 300″ (a 5 metros)
Espero tu ayuda y te agradezco mucho.
Muchas gracias.
Saludos.
No está mal el proyector. La marca no es conocida pero podría funcionar bien. buena luminosidad y resolución Full HD nativo, de contraste anda algo bajito pero por lo demás bien.
Un saludo.