En relación con las entradas de vídeo, casi todos los proyectores tienen más o menos las mismas conexiones:

  • VGA
  • Salida compuesta (Composite)
  • Componente RGB
  • HDMI
  • DVI
  • S – Video
Conexiones-entradas-mas-comunes

Entradas más comunes en proyectores

La entrada VGA es la más común y lleva desde siempre en  proyectores, y es tan ampliamente usado en muchos sistemas de A/V (Audio/Vídeo) existentes que se quedará durante algún tiempo más. Por lo demás, el conector principal el cual buscar es HDMI, ahora y en un futuro próximo. La mayoría de las computadoras poseen conector HDMI y si no, puede ser incorporado con un adaptador. Así que busque HDMI, ante todo. En algunos casos, el proyector tendrá un DisplayPort o puerto DVI en lugar de HDMI. Mientras no estés tratando de pasar a 4K, estas entradas pueden ser adaptadas para aceptar una señal de HDMI.

Sobre proyectores profesionales, usted también encontrará SDI (la interfaz digital serie), una interfaz digital principalmente usada en el mundo de difusión profesional.

Un consejo para instalaciones: no uses un cable HDMI de más 10 metros. Hay cables de HDMI que son más largos, pero cuanto más largo sea, más el cable actúa como una antena, recogiendo señales de RF (radiofrecuencia). No importa cual sea la razón, a partir de los 10m. la fiabilidad baja en picado y más ruído entrará en la imagen. Si tienes que enviar HDMI a tanta distancia, puedes usar cajas de convertidor especiales (balun hdmi) que envían la señal de video y audio por un cable de red (Ethernet) qo cable coaxial que son mucho menos susceptibles a interferencias.

Convertidor balun HDMI Ethernet

Balun HDMI

Además del video, muchos proyectores multimedia de teatro tienen un puerto de control acelerado, generalmente el RS232. Esto admite la integración con sistemas de automatización o control. Cada vez más, el Ethernet (cable de red) se está haciendo una característica estándar, y permitirá que manejes el proyector al otro lado de una red, o incluso a través de Internet, usando cualquier navegador Web. Algunos también tienen Conexión Wi-Fi (Wifi Capability).

Los proyectores multimedia a veces tienen uno o más puertos USB, aunque saber lo que el puerto de USB hace no es siempre fácil.

Entradas USB en proyector. USB-A USB Video y USB-B

Tipos de conexiones USB en proyectores USB A y USB B

Si tú proyector tiene un puerto USB puede tener las siguientes funciones:

1.- Una Interfaz de Vídeo – Como una alternativa para usar VGA o HDMI. Para reconocer el USB como entrada de vídeo en el puerto del proyector debe poner Tipo B. Es muy útil si quieres sacar vídeo desde el USB de un portátil a un proyector que no tiene entrada HDMI sólo VGA. Os dejo un vídeo explicativo sobre cómo hacerlo:

2.- Conectar un Pen directamente al proyector desde dónde proyectar las presentaciones, imágenes, docs, etc. Sin necesidad de usar ningún tipo de ordenador conectado al proyector.

3.- Para un poner Tarjeta Wi-Fi USB al proyector (USB Dongle). Puedes conectar el proyector a la red Wifi.

Conector USB WIFI Dongle

Conector USB WIFI Dongle

La opción de poder proyectar directamente introduciendo un pen drive USB en el proyector sin necesidad de usar un ordenador es la más interesante de todas. Pero también es la que más falla pues el videoproyector necesita convertir los archivos de presentaciones (normalmente ppt o pptx) o poseer un procesador con un firmware capaz de reproducir películas, presentaciones, fotos, etc. Los fabricantes están mejorando mucho estas opciones y en breve podremos disfrutar de ello seguramente con fiabilidad.

Desgraciadamente todavía no hay un estándar definido así que deberás leerte las especificaciones del puerto USB del proyector para saber qué funciones te aporta el tuyo.

El video inalámbrico es una de las entradas más solicitadas. Algunos proyectores lo tienen, generalmente en forma de un dongle de USB opcional. Pero, el video en general tiene que estar comprimido y es solamente recomendado para el Powerpoint, las fotos, o mostrar gráficos por computadora relativamente estáticos, no para el vídeo.

Proyecciónr mediante WIFI

Proyectar mediante WIFI

Además, el alcance es limitado a aproximadamente unos 10 metros generalmente de radio. Si usted tiene que enviar video de forma inalámbrica realmente, lo mejor es comprar un buen proyector Wireless como analizamos en este artículo:

 ¿Proyectores WIFI? ¿Realmente funcionan?

También la mayoría de proyectores tienen hoy en día una entrada de audio de tipo jack (la normal de cascos) con la cual desde la salida de audio de un ordenador, portátil o tablet puedes con un cable muy sencillo (de jackl a jack) conectarlo a los altavoces del proyector. Personalmente no lo recomiendo pues el sonido de esos altavoces no suele ser muy bueno. Si necesitas más información sobre este tema puedes encontrar mucha más información en el siguiente enlace:

¿Compensa usar los altavoces del proyector?

CONCLUSIÓN

A pesar de todas las entradas disponibles para proyectores prácticamente las más usadas son VGA (el clásico de toda la vida) y HDMI si requieres más calidad. Cualquier proyector con esas dos entradas te debería valer.

En un futuro próximo seguramente se retransmita vídeo por WIFI con fiabilidad, y los proyectores incorporen un lector USB que lo reproduzca todo (incluyendo películas en cualquier formato).

Mi consejo es si quieres transmitir vídeo a través de la WIFI lánzandolo desde un móvil o tablet al proyector (para que se vea en el proyector) es que te compres un  Chromecast o un Fire TV Stick. Funcionan muy bien y puedes proyectar lo que quieras desde el móvil.

Personalmente no recomiendo el uso de los altavoces incorporados del videoproyector.

Resumen
¿QUÉ CONEXIONES NECESITO EN MI PROYECTOR?
Nombre del Artículo
¿QUÉ CONEXIONES NECESITO EN MI PROYECTOR?
Descripción
En relación con las entradas de vídeo, casi todos los proyectores tienen más o menos las mismas conexiones: -VGA -Salida compuesta (Composite) -Componente RGB -HDMI -DVI -S – Video
Autor
Publisher Name
Comprar Proyector
Publisher Logo